Etiquetas: #podcast #espacio #parsec #ULA #Vulcan #SuperHeavy #Starship #focas #Vast #Haven1 #Haven2 #Axiom #EuropaClipper #FalconHeavy #Artemisa

También hablamos de la tobera eyectable del Vulcan, la estación tipo IKEA de Haven 2 de Vast, el lanzamiento de Europa Clipper, los trajes de Axiom y Prada...

Vente al grupo de PARSEC de Telegram que han creado unos oyentes, nosotros ya estamos https://t.me/parsecpodcastfans

PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter:

@parsecpodcast
@JaviAtapu
@matiass

Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.

Publicado: 22 octubre 2024

Transcripción


Hola, bienvenidos a Parsec, el podcast de exploración espacial presentado por Matías Tavia y Javier Atapuerca, vuestro seguro servidor. Este es el tercer episodio de la cuarta temporada, y en este intervalo entre episodios hemos visto cosas que vosotros no creeríais. Hemos visto cohetes aterrizar entre palillos más allá del río Bravo, hemos visto decoración escandinava brillar en la oscuridad en estaciones espaciales. Todos esos momentos se contarán en este episodio y esperamos que no se pierdan.

Me ha encantado, me ha encantado. También, la verdad es que te estás te estás haciendo la zancadilla porque la semana que viene deberías hacer una de este nivel.

La próxima la próxima vez te toca empezar a ti, ya está. Arreglado.

Estamos como haciendo casi oficial, que ahora parece que es un podcast un podcast quincenal y no y no semanal, ¿no? Creo que es como, no fallamos si es quincenal. Si lo, si decimos que es semanal, empezamos a fallar A

tropezar, sí.

Pues nada, este podcast quincenal llamado Parsec, que con toda la humanidad ha entrado en máximo solar. ¿Por qué ha la NASA lo ha dicho ya oficialmente, aunque es más es más la NOA, es la agencia de meteorología de de Estados Unidos que tiene su sección de clima espacial la que define estos conceptos y cuándo empezamos y cuándo no. Y estamos en Máximo Solar, señores. Las manchas solares están en en su máximo y hasta dentro de once años

Hace poco se veían muchas auroras en lugares, otra vez, curiosos.

Otra vez no vi ni una aurora, encima estaba nublado, o sea, que las posibilidades de ver auroras desde Málaga y se dieran muy bajas. Luego, al día siguiente vi que había fotos desde las Canarias, desde Alicante, desde Extremadura

En Almería, en Calaranto

también había. Sí, sí, sí, sí. Imagino que a simple vista desde tan al sur no se veía gran cosa, pero ese ese resplandor rojo rosa lo ha visto mucha gente también en España esta esta en esta ocasión. Bueno, la llamada intensidad que es algo que vino acompañada de una inyección de de masa coronal dirigida perfectamente hacia la Tierra y a los dos días causó de nuevo a Aurora, pero no tan intensas como como mayo. De hecho, aquí en este post de la NASA pone que las de mayo posiblemente fueron The Strongest Displays of Auroras on récord in the pass five hundred yearts.

Las las auroras más intensas, fuertes, y espectaculares en los últimos quinientos años. Yo este dato no lo conocía porque sé que la tormenta en sí, la tormenta geomagnética había sido fuerte, pero la hubo una más fuerte hace hace dos décadas, o sea, que tampoco tuvieron que ir tan atrás en los libros de historia. Pero esto se ve que hace quinientos años, a lo mejor, un monje estaba ahí apuntando en su libreta y dijo, ostras, que hoy se han visto auroras en lugares donde normalmente no se ven. Y y hasta mayo de este año no ha vuelto a pasar. Tampoco vi las de mayo, o sea, para mí es una desgracia esto.

El otro día, cuando se veía que había vivido una llamarada potente y la gente empezó a ponerse nerviosa, ojo, que a lo mejor vienen a auroras, Estuve mirando vuelos a Tromso y vuelos a estas ciudades de muy, muy al norte, en los países escandinavos y honestamente era demencialmente caro y es un fin de semana a Noruega, Suecia o a o a donde sea, o a Islandia también, así que no, se me quitaron rápido las ganas. Pero, o sea, es que nunca en mi vida he visto unas auroras boreales o o australes, ningún tipo, y tengo muchas ganas, muchas ganas.

Bueno, aunque ahora estemos en el máximo, todavía van a quedar algunos meses en los que todavía podría haber auroras, Porque si vemos aquí, no sé si se va a ver en pantalla, pero estas son las predicciones del marsa al SpaceFly Center, son las predicciones solares que tienen ahí, y están las predicciones en los percentiles más altos, y todavía quedarían unos mesecillos en los que estarían altas. Así que, ¿quién sabe? ¿Todavía habría alguna oportunidad de que veas alguna aurora, Matías, sin tener que irte a a la casa de Papá Noel?

Ojalá. También te digo, desde que la NASA y la NASA anunciaron que estábamos en máximo solar, no ha vuelto a ver una llamarada solar apuntando a la Tierra, ni una inyección de masa coronal, no ha vuelto a ver

está esperando hacerla el momento en el que puedas verla, Matías.

Yo creo que el sol tiene miedo escénico, porque le anuncian el máximo solar y se queda tranquilito, ahí ha pasado algo, le ha dado un poco de vergüenza. Tengo muchas ganas de hablar del que ha sido el lanzamiento, sin duda, de las últimas semanas. Estoy hablando, por supuesto, de el segundo vuelo de certificación del cohete pública. No se esperaba, no se esperabais ese giro, ya lo sé, ya lo sé, no os esperáis. Pero bueno, tratándose ahora mismo de el único competidor hasta que Jeff Bezos, nuestro oyente querido, empiece a lanzar el New Glenn de SpaceX, sobre todo para vuelos importantes para el Pentágono.

De hecho, es el Pentágono el que le ha pedido a ULA o el que requiere que ULA haga dos vuelos de certificación para empezar a lanzar satélites de seguridad nacional, como lo dicen allí, en el Vulcan Sentaur, y esto es lo que han hecho, el segundo vuelo de prueba.

Dos vuelos de certificación que tendrían que ir sin incidentes, cosa que igual no podemos decir que pasara en este en concreto.

Pues sí, tal cual. Fíjate la el déficit de atención que tengo, que yo estaba viendo el lanzamiento en directo, y no me di cuenta. Es cierto que, ahora repasándolo en fotos, en vídeos y tal, te das cuenta de que el escape es asimétrico. Bueno, en este plano que estoy enseñando ahora no se no se aprecia porque está de lateral, pero se ve en el momento en el que uno de los aceleradores laterales de combustible sólido pega un estallido que al final se supo, y se puede ver en la cámara lenta, que es un trozo de tobera del cohete que sale volando, sale despedido, ¿no?

Y además, no es que fuera tarde, es que fue a los treinta y siete segundos de despegar, es prácticamente al principio del lanzamiento, eso podía haber ido fatal. Pero afortunadamente el cohete se comportó como campeón y los motores compensaron ese ese empuje asimétrico.

Eso, yo creo que es lo más impresionante de este vuelo con un cohete. Y, además, para esto, para la gente que lo esté oyendo, es un poco anticlimático, pero en este vídeo se ve increíble cómo, antes de separarse, son totalmente diferentes el apagado de uno de estos propulsores laterales y el otro, porque al derecho le falta media tobera y, entonces, parece un cigarrillo.

La tobera entera.

Parece literalmente un cigarrillo mal apagado. Y, de hecho, este momento en el que separan, en el que vulcan separa los aceleradores laterales, o sea, SRV, que creo que este nombre del SRV, este acrónimo, corregeme ver si me equivoco, porque creo que venía del de la época del transbordador espacial, que también tenía aceleradores laterales de

Sí, esto es el SRV es básicamente Sólit Rocket Booster, o sea, es el cohete de de de combustible sólido.

Pues, esta tecnología de RocketDime, creo que es el que lo fabrica para para ULA, No sé si es habitual que falle de esta forma, creo que no, porque es una tecnología muy antigua de los ochenta, pero, en este caso, falla, no falla el VE VE cuatro, ninguno de los dos VE cuatro de Blue Origin, y es el motor de Blue Origin, son los motores de Blue Origin los que salvan el vuelo, por lo que decía Javi, de que compensaron el empuje desigual de los aceleradores laterales. Y además, de forma automática, se fue retrasando la separación de los de los aceleradores laterales, porque claro, tienen que caer en un sitio previsto, porque esto no le puede caer en la cabeza a a nadie, porque entonces ya es cuando la FAA se enfada. No sé si se enfadan tanto con con ULA como con SpaceX, porque, por ejemplo, esta anomalía no la investigaron. La cuestión es que se acaban separando más tarde, hasta veinte segundos lo que estaba previsto, este vuelo iba a ser mucho más emocionante de lo que fue. Aunque acabó siendo emocionante por el fallo, ¿no?

Que todo el mundo estaba ahí expectante y

viendo otras emociones inesperadas.

Viendo los vídeos a cámara lenta, pero iba a ser mucho más emocionante no lo no está lista, no está lista básicamente. Entonces, por eso lo que hicieron fue lanzar con una carga inerte sin ningún tipo de de valor y hacer unas pruebas de reencendido de la segunda etapa, que era también interesante probarlo para la certificación. Era un lanzamiento, entre comillas, sin importancia, porque, al final, era importante para certificar el cohete. Tiene este pequeño fallo al que Tori Bruno rápidamente quitó hierro, él dijo, bueno, esto esto no es nada, sé que estáis todos los de Twitter muy expectantes y viendo los vídeos en cámara lenta para intentar adivinar qué pasó, pero esto no es no ha sido muy allá. Y, sin embargo, luego, en IAC, en la esta conferencia grande de del sector aeroespacial, dijo que, bueno, sí que había causado una pérdida de menos del dos por ciento del impulso de ese acelerador lateral.

Que, bueno, el dos por ciento no parece mucho, pero cuando uno ve los vídeos, se da cuenta de que de que, realmente, si no hubiera sido por el la compensación de de los B cuatro. O incluso puede que fuera la segunda, esta es una teoría que se lo leí a a Daniel Marín, incluso puede que fuera la segunda etapa la que acabó salvando el lanzamiento, pues sí que habría sido un motivo más de preocupación. No sé si se da por certificado ahora el Vulcan, yo si fuera el Pentágono, le impediré a un vuelo más, ya que estamos, y la cuestión es que este es el cohete que demuestra que lo que va a pasar con el New Glend en noviembre con Blue Origin, ojo, porque tiene muchas papeletas para salir bien, por lo menos, el lanzamiento, ya veremos la recuperación del cohete. Y si le sale bien a Blue Origin el lanzamiento del New Glend y encima recupera el cohete, bueno, por fin, competencia competencia para el Falcon nueve, que recordemos que el New Glend es un cohete enorme y y que puede lanzar cosas más tochas que el Falcon nueve. Así que aquí estamos.

Y Ula, que por cierto no se ha vendido, así que ahí sigue Thor y Bruno, se ha cambiado la foto de perfil, se se estaba burlando a Slivans, que es uno de los biógrafos de Elon Musk, de que SpaceX este esta semana lanzó no sé cuántos cohetes que ha llegado al número cien del año. Del año, estamos hablando de que estamos a octubre, del año ya han lanzado cincuenta y Esas son

unas pausas que le impone la FAA.

Sí, también es cierto. Bueno, es cierto que han fallado dos segundas etapas. Ajá. Y y esto no estamos acostumbrados a que pasen, pero han pasado dos veces seguidas. Y luego, ponía con en la comparativa al lado el timeline de Tori Bruno, que es, me he cambiado la foto de perfil de Twitter por una nueva, y luego un post en su blog que que escribió sobre misiles intercontinentales, ¿no?

Pues sí que las las comparaciones son odiosas, pero el Vulkan, por ahora, el despliegue está siendo más lento de de lo que a lo mejor a Tori Bruno le interesaría. Recordemos que el Vulcan sustituye ya ya sustituido al Delta A cuatro, porque no va a haber más lanzamientos del Delta A cuatro, y a al Atlas cinco, lo acabará sustituyendo también, pero todavía le quedan quince vuelos más programados, contratados. Seis de ellos son lanzamiento de la nave Starliner.

Antes de pasar al siguiente tema, me gustaría comentar que, a pesar de que Vulkan tenga esta cadencia más lenta de lanzamientos, lo que puede destacar y lo que puede presumir Tori Bruno es en la precisión que han tenido del lanzamiento, que a pesar, eso también lo destacó mucho en Twitter, aparte de quitarle un poquito de hierro al asunto y de hablar de los márgenes de combustible y todo lo que llevaba el cohete a bordo y de lo bien predicho que estaba. Una de las cosas que comentó también es que, digamos, que dio en la diana. La precisión que tuvo el vulcan en la inserción o en la supuesta inserción de lo que habría sido inserción de lo que habría sido esta carga útil fue muy, muy buena. Y una cosa que hay que comentar y que todos tenemos que tener en cuenta, nosotros, por ejemplo, cuando hacemos los análisis de emisión, lo tenemos muy en cuenta, son los errores de la inyección de los lanzadores. Estos vuelos de certificación también sirven para estimar cuáles van a ser los errores que estos lanzadores van a tener en el futuro cuando coloquen a los satélites en órbita, que luego se tienen en cuenta para las predicciones de combustible que tienes que llevar a bordo.

Con lo cual, si el cohete es muy preciso en su inserción, el satélite tiene que llevar menos combustible y puede utilizar esa masa en llevar más instrumentos o más carga útil, que es lo que solemos decir. Con lo cual, al menos, si la precisión del vulcan es muy buena, eso también es un punto a su favor.

Totalmente. Y además, no sé si solo pienso yo, pero no es muy bonito el vulcan Sentaur, me parece un cohete.

He podido.

Bastante estéticamente bastante chulo.

El futuro que le han puesto es muy muy muy elegante.

Y han logrado, a pesar de que es una tecnología de motores totalmente nueva, es un combustible totalmente nuevo, siguen logrando, es cierto que la segunda etapa es un poco reutilizada, siguen logrando esta precisión de la que habla Javi, que tan importante es para los lanzamientos gubernamentales, que es lo que vive y comen todos los ingenieros de ULA, que son los lanzamientos para la NASA, el Pentágono, el el, bueno, en general, los lanzamientos institucionales en Estados Unidos. Teniendo en cuenta que la Starship no ha llegado a órbita siendo rigurosos en esa definición, porque llega a la velocidad objetivo, que es casi orbital, para no insertar la nave en una órbita terrestre, sino en una trayectoria suborbital, porque lo que están haciendo ahora mismo es probar su capacidad para reentrar. Entonces, el Vulkan es el único cohete orbital de metano y oxígeno líquido que hay en Estados Unidos, y uno de los únicos dos orbitales que han llegado a órbita con éxito junto con el Zuke dos de Land Space, la empresa china de la que hemos hablado varias veces. No me había dado cuenta de esto, pero si somos muy rigurosos con la definición, es cierto.

Entonces, Sula no se puede considerar un mastodonte obsoleto. Sí. Porque fíjate cómo tienen tecnología pionera, aunque sea gracias a Blue Origin de alguna forma. Y la Starliner, señores, la Starliner es que no se sabe ahora mismo, no se sabe cuándo va a volver a volar, ni siquiera si va a tener que repetir, bueno, el vuelo de certificación que fue el que hicieron con Sunny y Butch, y los dejaron ahí arriba y se volvió la nave vacía por decisión de la NASA, porque la NASA tenía para dos mil veinticinco, pues, dos rotaciones de astronautas como siempre, una iba a ser con la Starliner, la otra iba a ser con la Crew Dragon de SpaceX, y ahora ha anunciado que las dos rotaciones, las dos misiones van a ser con una Crew Dragon de SpaceX. La misión Crew Diez la han adelantado a febrero de dos mil veinticinco, que es cuando iba a ser el vuelo de la Starliner, se llama Starliner uno, el primer vuelo operacional de la Starliner, y Cru once la han adelantado desde dos mil veintiséis a dos mil veinticinco a julio creo y va a ser la segunda del del año.

¿Qué va a pasar con la Starliner? Pues primero tienen que anunciar si van a tener que repetir el vuelo de certificación, el vuelo de prueba tripulado con dos astronautas, como pasó con su y completar esto de estar allí una semana en la Estación Espacial Internacional y volver, o si van a dar por buena la investigación que estén haciendo. Al final, están analizando datos, porque lo es el lo que es el módulo de servicio de la Starliner se quemó en la atmósfera, porque, al igual que el maletero de la Cruz Dragón, está diseñado para separarse antes de reentrar, entra solo la cápsula y el módulo de servicio, pues, se quema y se pierde, y ahí es donde están los propulsores que fallaron y que tanto preocuparon a la NASA por la posibilidad de poner en riesgo a Buch Izumi, pues son los motores con los que se maniobra los del sistema RCS. Entonces, se habla de agosto, se habla de que todavía no está decidido si tienen que hacer o no la prueba. Sí que seguiremos hablando de Starliner en términos de, fíjate, lo que va Boeing con respecto a SpaceX, veo que queráis que os diga, fallaron los propulsores, la NASA no lo vio nada claro, así que no se da por ahora por certificada para empezar a volar con estas seis misiones que probablemente no den tiempo, porque recordemos que la explotación internacional se retira en dos mil treinta, que tenían a la Estación Espacial Internacional.

Esto es todo lo que hay que comentar sobre la Starliner ahora, porque creo que no hay una actualización sobre la causa raíz del problema de los propulsores. Es, como siempre se habla de una válvula que se quedó defectuosa por x razones, pero, como la NASA nunca dio por buena esa explicación, porque no era cien por cien firme, por eso volvió vacía la la cápsula. Así que de Starliner, poco más que hablar, pero si quieres podemos hablar de la otra Star, la estrella.

Star a Star y tiro porque me toca.

La estrella de estos días, que es la Starship. ¿Esto sí lo viste en directo?

No, en directo no, lo vi el mismo día, pero lo vi en diferido unas horas más tarde. ¿Tú lo viste en directo?

Yo lo vi en directo, yo lo vi en directo y no me lo podía creer. No no me lo podía creer.

Eso sí, lo vi sin spoilers, así que eso por lo menos me lo llevé.

¿En serio, joder?

Sí, sí, sí, no me enteré, o sea

Era cuestión, me imagino, de no entrar en Twitter porque en Twitter no se hablaba no se hablaba de otra cosa, no se hablaba de otra cosa.

Me fui directo a ver el vídeo y dije, ya está, no no mires nada más. Con Orejeras me fui directo a por el vídeo del lanzamiento. Lo bueno es que me pude ir saltando las partes aburridas, es lo que

Yo no daba un duro y no sé si había alguien en la faz de la Tierra que lo diera de manera totalmente sincera, porque atraparan el propulsor a la primera.

Ya te estás adelantando.

Bueno, pero es lo interesante, despegó de nuevo, despegó con los treinta y tres motores, no falló ni uno.

Es un despegue lento,

Mira, yo también, cuando lo vi en el directo, pensé que era lento. Hay un chico en Twitter, lo voy a buscar aquí mientras mientras hablamos, hay un chico en Twitter que se llama Leo Space. Creo que fue él el que hizo un análisis, o sea, se montó su Excel e hizo un análisis de la telemetría del vuelo, un análisis semiautomático, y luego él empezó a sacar datos del Excel, en el que decía que la el el despegue había sido igual o incluso más rápido que que lo habitual. Yo no sé si es porque es un cohete supergrande y pesado que nos parece que ese arranque sea tan lento. También es cierto que hay unos como unos dos segundos de margen para abortar el vuelo antes de de emprender el vuelo, antes de que sea demasiado tarde.

Y y no sé si es simplemente por la perspectiva, por la cantidad de de vapor que levanta por el defector de llamas, por por ese sistema de diluvio tan que últimamente está siendo tan polémico, y no sé si es por eso, pero es cierto que en el despegue da la sensación de que algo va mal y que está tardando demasiado en en alzar. Luego, la separación en caliente, perfect. Aunque he visto con el tiempo que mucha gente ha empezado a sacar capturas de cómo quedan un poquito tostados las las rejillas aerodinámicas y y otros elementos del booster por esa separación en caliente. Pero, bueno, esto lo tienen ya más que solucionado en la Starship V dos. La Starship V dos hay una serie de cambios que tanto para la separación en caliente, bueno, tanto en el booster, por ejemplo, el anillo de la separación en caliente, ese adaptador entre las dos etapas, esa interetapa que sale despedida, que se separa también del booster, eso va a estar integrado, porque si no, SpaceX no podría decir que es un que es un cohete cien por ciento reutilizable porque estás tirando el anillo.

Y como de este Starship hay tantas imágenes, tantísimas imágenes, que todo el mundo ha analizado, porque nadie se ha podido creer la captura del súper heavy, Todo el mundo ha analizado todos los ángulos que hay, incluso nuestro Pablo Álvarez estaba allí con sus compañeros de de promoción, los astronautas de la ESA que aprovecharon que era fin de semana, se bajaron a Boca Chica. Boca Chica Starbase. Bueno, la cuestión es que hay tantas imágenes que la gente empezó a detectar este anillo que se separa del súper heavy cayendo a plomo al al mar, al al Golfo de México, y se ven varias imágenes, no las tengo preparadas, pero por ahí por ahí las podréis encontrar. Esta imagen, por ejemplo, me encanta, es una imagen en la que se ve como si fuera un fogón de cocina, que es literalmente lo que es la Starship, porque la Starship, al ser metano, es gas natural, es abrir el fogón al máximo, ¿no? Estas llamas azules que parecen literalmente de de un fogón de cocina.

Y, ahora sí, Javi, podemos hablar de el momentazo. Como decía, que el súper heavy haya aterrizado a la primera en los brazos de la Torre Mecacila, yo no lo esperaba. Ellos lo vieron claro y lo hicieron. Ya,

me quedé muy sorprendido porque cuando lo estaba viendo con la retransmisión vi que ya la cantidad de combustible que quedaba en el booster era realmente muy poca, eran rayitas que había, porque lo que tienen en la retransmisión de SpaceX es que te ponen no solamente los motores que se están encendiendo, sino también unas barras, como la barra de vida de un videojuego, que es el combustible que se va consumiendo. Y las barras que había de combustible eran muy bajas en particular, creo que la de oxígeno estaba ya casi, era una rayita, ya que estabas en la reserva, prácticamente. Y, sin embargo, cuando el controlador de visión dijo, go, go for landing, y en plan, ¿en en en serio? O sea, ¿tú has visto lo que le queda a esto? Me quedé también muy sorprendido porque, teóricamente, lo sé y lo entiendo el tema de la velocidad terminal, pero cuando el booster estaba entrando a cuatro mil cuatro mil y pico kilómetros por hora, simplemente con la resistencia aerodinámica bajó hasta mil y algo, o sea, que ya tuvo una frenada muy importante solamente con con el tema de la reentrada.

No tanto calor como luego tuvo la Stersist, como ya veremos, pero, bueno, fue un buen frenazo.

Sí, de hecho, yo no sé si se lo esperaban, probablemente sí, porque tenían este vuelo superatado, pero en la reentrada, primero que iban prendidos fuegos todos los motores intermedios por el el el el sobrecalentamiento de de ese de ese frenazo del que habla Javi y acabaron deformándose por el calor. Y, pues, una de las cosas que Elon dice que tiene fácil solución, aparentemente, el motivo de esto es que no se están refrigerando esos motores ya a esa altura del vuelo y, a lo mejor, rediseñan el el plan de vuelo para que se sigan refrigerando hasta el último momento durante el aterrizaje y no se deformen. Porque, claro, la idea de esto es que el súper heavy aterrice y vuelva a a despegar, se la los brazos, la pillan encima de la plataforma de lanzamiento, le pongan otra Starship encima y vuelva a despegar. Eron habla de, idealmente, en una hora, que es lo que se tarda en volver a llenarlo de combustible al booster. También alguna parte como esta de aquí de la derecha, pues que se ve que se desprendió, no va a volver a volar este booster.

Hubo trozos, se veía se veía mientras aterrizaba como algunos trozos saltaban, y luego está también, en cuanto al calor, está la propiedad de fricción de las llamas, ¿no? A medida que va cayendo y en esa velocidad las llamas que se enciende de los propios motores, algunas vuelven otra vez para adentro. Esto probablemente lo tenga ya muy analizado del Falcon nueve, pero está claro que es un cohete con tantos motores y que además quieren reusar tan rápidamente, igual les exigen otro tipo de otro tipo de soluciones. Y luego también estaba el hecho de que había, no no sé si eso estaba previsto o no, en algunos lados he visto argumentos que decían que sí, pero después de aterrizar había un fueguito en uno de los lados, en lo que era uno de los elementos de rápido desenganche, o sea, donde iba uno de los cables, ahí en el lateral se quedó un fuego encendido donde podías ahí calentarte unas nubes, pero no sé si era algo que estaba buscado o no, realmente.

Yo esto no sé si era del sistema de supresión de incendios de esos gases o qué o qué gases son los que abrieron, pero, desde luego, no creo que sea algo que que tenga SpaceX preocupados porque nadie lo ha mencionado, simplemente significa que que lo tienen visto y que no les preocupa. Y luego, sobre la la maniobra de aterrizaje en sí, yo había cosas que no entendía hasta, bueno, de hecho, lo explicaba, por ejemplo, Briday Astronauta en un vídeo antes de de que fuera el lanzamiento. No entendía, por ejemplo, que Super Heavy iba a planear que el encendido iba a ser tan a última hora, ¿no? No no me había parado a a pensar en los tiempos que SpaceX había marcado, y realmente lo que hace el súper heavy es planear con con sus propios sistemas de maniobra RCS, digamos, lo que falló en el Starliner, con esos gases calientes, esos propulsores de gas caliente, y con las aletas de rejilla, con las rejillas aerodinámicas de las que hablaba antes, planea para volver a la plataforma de lanzamiento. Como dice Javi, es el director de vuelo el que da el ok para que vaya a la plataforma de lanzamiento, porque si el todo el proceso automático de verificación, tanto del cohete, tanto del propulsor como de la torre de lanzamiento de Mecacila hubiera saltado alguna alarma, el director de vuelo no habría dado el ok para mandar el comando, mandar la indicación a al súper heavy de que volviera a la plataforma de lanzamiento.

Pero sí, le lo le dio ese ok, mandaron esa instrucción a al súper heavy, y viene hacia la plataforma de lanzamiento de una forma muy lateral, por decirlo de alguna manera. Creo que esto no se ve muy bien en el vídeo del directo, pero luego, en los vídeos que graban la gente desde, tanto desde el lado de México, desde el lado de Matamoros, como desde el lado de Brownsville, su padre Island y todo eso que hay ahí, se ve perfectamente cómo viene en diagonal por si tuviera que caer en la costa, por si fallara algo que caiga en la costa y no caiga encima de las instalaciones de SpaceX, ¿no? Y ya es en ese último momento cuando se coloca encima de la de la torre, no hace un hovering, no se queda flotando mucho tiempo, pero cae perfecto, cae sin ningún tipo. En el directo parece que da como unos coletazos, pero luego cuando en todos los vídeos que

han sacado. Pensé que se iba a comer la torre.

Yo también, yo también. Da da da unos coletazos, parece que se va a comer la torre, y en y luego en todos los vídeos que han sacado, por cierto, increíble también cómo esas ondas de choque de cuando enciende los motores, mueven todo el polvo, la nube, esa que había se había formado y se vuelve visible esa onda, esa onda de choque. Y, sin embargo, en los vídeos se ve cómo fue todo, pues milimétrico, como habían dicho, habían dicho del vuelo anterior, que la simulación del del aterrizaje en el Golfo de México, el amerizaje del súper heavy, había tenido una precisión de medio centímetro. Yo nunca entendí a qué medio centímetro se referían, si es que medio centímetro de altura respecto a dónde tenían que encenderse los motores y a dónde tenía que colocarse, o medio centímetro de Cayó exactamente en este punto de el Golfo de México con una precisión de medio centímetro. Todo, donde sea que esté ese medio centímetro del que hablaba SpaceX, todo es sorprendente, ¿no?

Porque es una precisión muy grande para un cohete de setenta metros. El súper heavy mide setenta y un metros, y y la Starship mide cincuenta, ¿no?

Que, por cierto, en los de los de YouTube ahora estarán viendo un video del aterrizaje, me parece, roza un poco con los palillos, ¿no? Así cuando luego luego llega, ahí como un toquecito con los con los palillos.

Javi, luego nos dicen en YouTube que somos muy negativos, pero

No, bueno, solo lo comento. No sé si eso está pensado o no, imagino que era lo que que pensaban, y de eso los palillos están ahí para ajustar bien el aterrizaje, pero se ve ahí como un pequeño bamboleillo que indica que ahí ha habido contacto, ha habido roce. Parece que era una raya, vamos, que el buster tiene una raya ahora seguro. Un raya, bueno, una

marcar. Una imagen que no Pero

está ahí, por ejemplo, se ve como como la anorrate, pero probablemente esté pensado que esto estaba planeado, aún así la precisión, ha sido extraordinaria.

Una imagen que no he buscado, y ahora para ponerse a buscarlo, es los ganchos con con los que queda realmente fijado el el súper heavy a los palillos, a a los brazos de Mecacila, porque no son las rejillas aerodinámicas, que sería como la lo más grande y la superficie más grande sobre la que podían quedar apoyadas, sino que son unos pequeños ganchos, relativamente lo de pequeño, porque estamos hablando de un cohete muy grande, pero que son los pequeños ganchos y queda quedan clavados a los soportes de los brazos. No sé, es es que a mí me pareció tan increíble. Lo que yo yo es que no me lo creí, lo que estaba viendo y tardé muchísimo en cambiar de tema en mi vida. Esto me pasó cuando fui a ver a los planetas en Granada y luego vi la película de segundo premio, estuve como dos semanas sin escuchar otra cosa que los planetas y sin y sin hacer investigaciones en Internet más allá de de los planetas. Pues, por fin me quité ese tema de la cabeza cuando SpaceX aterrizó el súper heavy y luego me pasó con el súper heavy.

Estuve fácilmente toda la semana sin poder procesar otra cosa, solo estaba viendo fotos, vídeos del momento del aterrizaje. Y, sin embargo, esta es solo una de las dos objetivos principales que tenía SpaceX para este vuelo, y los dos los cumplieron. El segundo era el amerizaje preciso de la Starship, la etapa superior, la nave espacial N un punto del océano Índico. ¿Y cómo sabemos que fue preciso? Porque había una boya que lo grabó.

De hecho, tardaron, tardaron, pero han compartido en SpaceX la imagen completa de la boya, salvo cuando explota la starship porque, una vez que realiza la maniobra de aterrizar en vertical, aquí lo cortan el vídeo, explota la starship, esto sí lo lo vimos en el directo, porque se activa el FTS, el sistema de terminación de vuelo.

Me parece que está genial, porque hemos visto al booster clavarlo y aterrizar perfecto, al starship clavarlo y aterrizar perfecto, Y, además, fuegos artificiales. Lo hemos tenido todo en este lanzamiento, no podemos quejarnos.

Sí, aquí tengo una captura del momento de la explosión. ¿Por qué explota el FTS? Yo, honestamente, no sé si esto es manual, si lo hacen manualmente para evitar que caiga al mar llena de combustible, lo que sea, que tampoco tendrá mucho combustible. Y, como tú decías, con el booster, pues lo mismo la Starship, tiene muy poco combustible. O si esto se activa el FTS automáticamente porque dice la nave, oye, ¿qué qué cojones?

Estoy en el agua. Me voy me voy a autodetonar, esto no es normal. No lo sé, no no no llego hasta ese punto. Lo que sí puedo deciros es que esto es importante porque la Starship anterior, la Starship veintinueve del vuelo cuatro aterrizó a seis kilómetros de la zona prevista. ¿Y por qué aterrizó a seis kilómetros de la zona prevista?

Porque ese alerón que vimos, que sufrió tanto con el plasma de que se forma por por esa fricción en la reentrada, esa velocidad, es que la estaship está a más de veintiséis mil kilómetros por hora cuando reentra en la atmósfera y se choca con todo ese aire, ¿no? Todo ese plasma que había hecho destrozos en la Starship, sobre todo en ese alerón, el que vimos sufrir en directo en el vuelo cuatro, hicieron que el aterrizaje no fuera tan preciso, pero ahora sí ha sido preciso. Y no significa, no significa que la el alerón no sufriera. También hemos vuelto a ver daños en los alerones. A ver, esta Starship, la Starship treinta, le hicieron de nuevo la el escudo termino con las dieciocho mil losetas térmicas de la Starship, la cambiaron por uno mejorado, con una capa interior de un material hablativo que ayudaba a proteger la starship del del calor, que sufriera menos daños, lo que es el fuselaje de de la starship, y ha funcionado en el sentido de que han ha aterrizado en el en la zona prevista, pero en el directo se vio que el alerón también sufrió muchísimo, y aquí estamos viendo, pues este plasma y estos colores espectaculares que no sé cómo, pero las antenas Sterling en ningún momento se cortaron para

Bueno, es básicamente porque lo que impide comunicarte es el plasma. Cuando cuando tenías la comunicación, simplemente con los elementos en tierra, no podías comunicar hacia abajo porque el plasma te lo impide. La bola de plasma, creo que lo habíamos explicado en uno de estos episodios, no termina de cerrarse entre entradas como la de la Starliner, tiene una pequeña apertura por arriba, como la Starliner, perdón, de la Starsy. No termina de cerrarse, tiene una pequeña apertura por arriba y, entonces, aprovechando el gran número de satélites Starlin que hay, es su gran ventaja, puedes mantener una comunicación constante en ese agujero de la bola de plasma.

Pues fíjate que no me lo había planteado y la primera vez que que oigo esto es muy interesante y claro ¿Y

lo comentamos en un episodio? No sé si en el de en el del alerón destrozado, yo creo que algo algo debimos comentar,

Pues, debido a que no es la

primera vez, no es la primera vez que hay comunicación directa, pero sí que es la primera, o sea, las primeras veces que se ven los vídeos. Yo creo que en una reentrada del satélite había comunicación a través de los satélites geoestacionarios, pero no recuerdo que hubiera que hubiera vídeo. Los vídeos son la primera vez con la con la Starship.

Pues no me no me acordaba, la verdad, pero es es muy interesante porque no había caído en que así es como lo consiguen, claro, ponen las antenas para el otro lado, para el que apunta el espacio a. Eso es. Se comunican con los satélites y y esto debería empezar a hacerlo toda empresa de cohetería porque es realmente impresionante.

La verdad es que la reentrada era espectacular, viendo cómo se estaba generando el plasma, todos los colores, pasando del morado, luego al naranja, al blanco, ya era una cosa Verlo era era impresionante. Y luego, ya cuando veías cómo se llevan, qué onda ahí las juntas o o veías esos bordecitos un poquito más naranjas, te daba un poquito de miedo, pero esta vez aguanto muchísimo mejor, como decías.

Sí, es que se me ha olvidado decir que el problema no es el alerón en sí, sino las juntas por donde se sigue escapando, fluyendo este plazo. Decía Eric Berger una cosa que tiene mucho sentido, que es que no cantemos victoria tan rápido, porque el súper heavy está claro que les va a funcionar, porque ya ha funcionado la primera y la reutilización al cabo de unos cuantos intentos parece de cajón que va a suceder, pero la starship va a ser un desafío mucho más complicado por el hecho de la reentrada y por todo ese calor que tiene que aguantar el escudo térmico. Curiosamente, la starship ya tiene capacidad de llegar a órbita y ya podría lanzar como si fuera un Falcon un Falcon nueve, ¿no? Aterrizando solo el propulsor y la Starship, pues desechándola, pero SpaceX quiere que sea cien por ciento reutilizable, entonces, ahora mismo el desafío más grande al que se enfrentan es el escudo térmico de la Starship.

Si si Erik Burger pone pegas, está bien, pero si las pongo yo, está todo mal, ¿no? Qué injusto es todo.

Es que esto también lo ha dicho mucho Elon, ¿no? Ojo, que este escudo térmico es el más grande que se ha hecho nunca para ser rápidamente reutilizable, porque el el transbordador espacial tardaban seis meses en restaurarlo, ¿no? Este tiene que ser rápidamente reutilizable. Bueno, fíjate que ahora le han metido el material establativo.

Ten en cuenta que en los diseños para la lanzadera espacial también tenían la intención de que fuera mucho más rápido, Luego la realidad se impuso.

Bueno, pues vamos a ir viendo como por dónde van los tiros de la starship. También te digo que hace un año no habríamos dado un duro, ni tú ni yo. Eso es verdad. Para sobre el sobre todo del aterrizaje y y de esta idea, que por cierto, según la biografía de Walter Isaacson, fue idea de Elon. Elon le dijo a los ingenieros, ¿y si atrapamos la Starship con la torre?

La leyenda, ¿no? No sabemos hasta qué punto Elon es ese visionario que él mismo cree ser. Porque en SpaceX hay gente absolutamente brillante, aparte de lo más que señores, aunque a muchos les cueste aceptar esta esta realidad.

No, No, esto es un éxito y un reconocimiento a los ingenieros que trabajan ahí en SpaceX. Y es verdad que dice que el argumento el argumento que da es bastante interesante, ¿no? Si tuviera que llevar las patas y el sistema de aterrizaje, el booster tendría que llevar ya mucho peso, y eso haría que, por supuesto, la carga al final que podría llevar sería menor, incluso podría peligrar el el la viabilidad económica de este tipo de lanzadores. Entonces, lo que hace es pasar todos esos mecanismos, pasar todo ese peso, quitarlo del cohete y ponerlo en los sistemas de tierra, de forma que pueda volar sin ellos. Bien, por decir, sí.

Esta es una pregunta que me han hecho mucho, por ejemplo, en los comentarios de Shotaka, ¿por qué no le ponen patas? Y esto antes de aterrizarlo, claro. Y no solo sería el peso de las patas, que tendrían que ser muy grandes y y, bueno, añaden el añaden peso por por el hecho de añadir las patas, pero al añadir peso porque añaden las patas, también tienes que añadir combustible para compensar que hayas añadido las patas.

Añadir combustible para llevar esas patas, añadir el combustible para llevar ese combustible es la ecuación del cohete, que es muy cruel.

Es recursivo, recursivo. Bueno, vamos a dejar en breve de hablar de SpaceX, pero hay dos cosas que quiero comentar. Una es de rabiosa actualidad, pero voy a comentar primero una que no está en rabiosa actualidad. Como he comentado antes, era es un tema polémico ahora mismo, el deflector de llamas barra sistema de diluvio de la Starship, porque hay una demanda interpuesta por SafeRGB, salvar al valle del Río Grande, una organización ambientalista.

Es el Safe Río Grande Valley, tienes que decirlo así, Río Grande.

Perdón, perdón, perdón. Además, me imagino que Río Grande es solo del lado estadounidense y del otro es Río Bravo, ¿no? Sé que sé que se llama de una forma de un lado y de otra forma de otro, pero nunca sé de de cuál, ¿no? Y

Depende de la película que estés viendo.

Claro. Ya, te digo una cosa, se las imágenes de la Starship desde México son casi más bonitas que desde Texas. Yo voy a intentar ir a cualquiera de las dos, el el viaje que me salga más barato. Pero yo quiero, yo quiero, yo quiero. La cuestión es que en esa respuesta, en esa posición a la demanda, SpaceX revela, le pone cifras al desarrollo de Starship.

Primero dice que ya ha invertido más de siete mil quinientos millones de dólares en la construcción de la fábrica y de las instalaciones de lanzamiento de el sistema Starship súper heavy. Más interesante aún, operar Starbase, es decir, el desarrollo de la Starship en Texas, le cuesta a SpaceX mil quinientos millones de dólares al año. Estos son cuatro millones de dólares al día. Evidentemente, gran parte se va en gastos de personal, eso ha crecido un montón y tienen muchísima gente ahí, pero ya sabemos que lanzar cohetes, sobre todo si miden ciento veinte metros de altura, pues no es algo barato, y como SpaceX no está recuperando este dinero por ahora, pues se está dejando los cuartos. La noticia que le quita un poco de hierro a este asunto es que Starlink va como un tiro, o sea, ya en más de cien países tenían, creo que lo llegamos a comentar en un episodio, tenían esa previsión de ingresos de seis mil seiscientos millones de dólares en dos mil veinticuatro.

¿Habría por ahí alguna proyección de que Starlink va a tener más ingresos que el presupuesto de la NASA, no sé cuándo, pero imagínate ya por dónde vamos. Pero es que, claro, esto es lógico, esto es lógico, porque SpaceX es la única compañía que ahora mismo puede escalar de la forma tan bestial que están haciendo una constelación de satélites. Y lo están aprovechando muy bien, porque ya no solo ofrecen ese Internet de baja latencia para gente que no viva en ciudades y necesita esta conexión satelital, sino que ya han cerrado un montón de acuerdos con aerolíneas, United es la más grande que tienen ahora. Yo me imagino que esto no llegará, no tardará en llegar también a Europa, me imagino que Vueling y Ryanair, a lo mejor, son las últimas en subirse a Starlink, y si se suben a Starlink, te te cobrarán bien cobrado la conexión, pero tiene mucho sentido para aerolíneas, para cruceros, tiene mucho

sentido. Bueno, la verdad también está generándose también la alternativa de OneWeb, que casualmente no sé si se lanzaba con un Falcon nueve este fin de semana o ahora esta semana que entra.

Sí, sí, fue fue ayer, creo. Sí, ha sido este fin de semana, y y y, como siempre, muy curioso que SpaceX lance a un competidor, pero es que OneWeb no tiene tampoco muchas opciones, y sobre todo no tan baratas como Después de

que se les cayera la opción de lanzar con los rusos, que era lo que estaban haciendo, ahora mismo ya sabemos cómo está el panorama especial.

Bueno, pues Starlink, también hay prohibición de que siga creciendo con con Direct to Shell, que son los satélites que tienen conectividad celular, porque ya han cerrado acuerdos también con un montón de operadoras, y básicamente tienen de dónde sacar este dinero con el que están haciendo el desarrollo de Starship, que está siendo muy caro. No tan caro como un SLS de la NASA, pero muy, muy, muy caro. Y también está la esa valoración de doscientos mil millones de dólares, que también sorprendió mucho en su momento. Y a Elon Musk cerrando rondas de inversión que consisten en vender su propia participación en la empresa. Porque, claro, Elon Musk es el dueño, es el principal accionista, por decirlo de alguna forma, y hace que su trozo del pastel sea más pequeño a cambio de tener, pues, una cantidad más grande de fondos para financiar Starship.

La otra noticia rápidamente, antes de cambiar de tema, es lo de las focas. Esto acaba de salir, lo de las focas lo ha twitteado Elon hace unas horas, porque estuvo anoche en una de estas convenciones republicanas. Ya sabemos, ahora mismo de qué pie cojea. Elon está haciendo una campaña muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy fuerte que interfieren todos los usuarios de x de una forma bestial a favor de Donald Trump. Y una de las cosas que en las que basa su campaña es que, si gana Trump, él va a llegar, en plan Javier Miley, a auditar todas las agencias gubernamentales y empezar a decirlo de para fuera, para fuera, lo que decía Miley en su famoso vídeo viral, y empezar a reducir los costes de todos estos brazos gubernamentales.

Y, entonces, para ejemplificar el nivel de absurdez de lo que son los entes públicos, la administración, pues contó la anécdota de cuando la FAA, o quien fuera, le pidió a SpaceX que investigara si el programa Starship o o el programa Falcon, la verdad es que no sé a cuál se refería, podía acabar golpeando, perdón, a los tiburones y a las ballenas. Entonces, Elon lo cuenta en plan monólogo, como algo muy absurdo y muy gracioso, y ha dicho en Twitter hoy que mañana va a contar la historia de cómo el gobierno de Estados Unidos forzó a SpaceX dos veces a, y estoy citando textualmente Elon Musk, secuestrar focas, ponerles auriculares y reproducir en los auriculares sonidos del boom sónico, de esa explosión sónica de el cohete cuando viaja a velocidades supersónicos, cuando está volviendo a la plataforma, sí estresa a las focas, sobre todo en la plataforma de Vandenburg, en California. Aquí tenemos una imagen de una foca con auriculares, la verdad es que da bastante pena. Y y aparentemente esto ocurrió y Elon dice que va a destapar esta historia como un argumento en contra de de las regulaciones ridículas del del gobierno para proteger en este caso la a los animales de posible estrés, pero claro, si estás obligando a SpaceX a ponerle una foca auriculares para ver si se estresa o no.

Por visto, la foca no se estresaron con los auriculares, lo cual me extraña. Pues, si si estás obligando a hacer esto, pues, a lo mejor el la el propia la propia buena intención del gobierno está estresando algunas focas, aunque sean pocas, ¿no? Entonces, esto es un absurdo, la verdad. Tengo muchas ganas de ver.

Unas focas para ver y entonces salvar a muchas, esto.

Sí, a ver, yo creo que los que más van a sufrir el boom sónico son los habitantes de la costa espacial. No, sobre todo, la costa espacial de Florida, que creo creo que como Brownsville estaba más deprimido económicamente, segura, seguro que no les importa, entre comillas, la actividad de la starship, aunque a alguno habrá que que no le guste nada esta enorme estruendo de cuando vuelve el súper heavy. Y en Florida, pues, están acostumbrados a los cohetes, pero nada parecido a Starship. Entonces, yo creo que hay igual en Florida se acaban enfadando más y no no precisamente las focas, sino las personas. Eso es lo que quería contar.

Jay, por favor, he hablado muchísimo de este episodio, compénsalo, por favor, cuéntame algo.

Bueno, voy a contar rápidamente algunas otras noticias que también han pasado en esta quincena. Entre ellas, hemos visto algunas candidatas a ser la sustitutada de la Estación Espacial Internacional. La empresa BAST, el diez de octubre, presentó los planes actualizados para una de sus estaciones, la Haven uno, presentando un vídeo acerca de cómo sería el diseño de la nave. Tiene un diseño, digamos que es cilíndrico, terminando en un cono, que dice Daniel Marinkuyu, que su interior se distribuye parecido a los módulos dos soviéticos o al módulo central de la Tiange de la Estación Espacial China. Y en el vídeo se ve el interior muy luminoso, tiene una pequeña cúpula, tiene paneles en madera muy elegantes, tiene como un diseño escandinavo que ha llamado mucho la atención Y y, de hecho, viendo el vídeo, también parece que es como como la TARDIS del Doctor Who, ¿sabes?

Parece que es un poco más grande por dentro que por fuera. Pero, bueno, probablemente, estos solamente sean impresiones y no haya ninguna maldad por parte de Baste. Y después de presentar el diseño actualizado de esto, cuatro días después presentaron el Haven dos, el el que sería el diseño realmente que pasaría a sustituir una pasaría a sustituir la estación espacial. En vez de una cúpula tendrían dos, con lo cual es doblemente mejor. Pues el módulo de Javen dos sería más bastante más grande, bastante más largo y, de hecho, tendría que ser lanzado con un Falcon Heavy, y luego la intención sería montar varios de estos módulos.

Uno de los diseños que ponía era cuatro módulos puestos en en fila, puestos en serie, que eso también comenta Marin, que puede tener unas cargas estructurales bastante importantes, y luego habría otro diseño al que tendrían un módulo central y, a partir de ahí, en cuatro direcciones, se extenderían estos vastos. La compañía claramente ha declarado que su intención sería ganar el concurso de la NASA, el CLD, Commercial Leo Destination, que es un concurso parecido al que sacó para para las naves tripuladas, que como sabemos ganaron la Dragon y la Starliner con resultados dispares, vamos a decir. Aquí ya sabemos que aparte de los de VAS están trabajando otras compañías, como por ejemplo Action, que está haciendo su propia estación especial, y Blue Origin, con el orbital riff, que era una serie de compañías, ya no solamente ellos, creo también estaban los de Sierra Space, que que por la que cambiaron el nombre ya no es Sierra Nevada.

Pues, a mí la me ha sorprendido mucho lo de Base, porque básicamente, pueden configurarla de un montón de formas, ¿no? Tenemos aquí un un trenecito, tenemos aquí, pues, formando una x. Han perdido la oportunidad de hacer una esvástica, que, pues, sería un nene gracioso.

Bueno, igual eso les hacía lograr el contrato. Yo igual he preferido priorizar eso.

Pero claro, yo veo esta imagen que estoy enseñando, que es un montón de estos módulos formando una cruz, y lo primero que pienso es, le añades dos por aquí, dos por allí, y formas una espastidas que tengo en la cabeza muy muy podrida por por los memes de Internet. Pero, en fin, me parece muy interesante. Y claro En cuanto a en cuanto a fechas quieren quieren lanzar la vas a cuanto a

fechas quieren quieren lanzar la VAST uno, dicen que en agosto de dos mil veinticinco, ya será más tarde, con un con un Falcon nueve, y los Heidi dos ya sería cuando termine la vida útil del Heiving uno, que está estimada en tres años, así que en dos mil veintiocho o un poquito más. Y luego, entre dos mil veintinueve y dos mil treinta, pues lanzar unos cuantos más para lanzar para tener la línea esta que que comentábamos. Sí, lo incidiría un poco con las fechas de fin de la ISS, si estos calendarios los respetarán, que seguramente no, ya sabemos cómo van las cosas en espacio, al espacio.

Pues, me me parece muy emocionante todo el tema de las estaciones espaciales comerciales, porque creo que podrían convivir varias. Lo más triste que podría pasar, sobre todo de cara a los países socios de Estados Unidos, como podría decirse que es España y y Europa, es que China se quedara sola en la órbita baja terrestre, ¿no? Espero que, en en ese caso, eso disparara una colaboración más estrecha con China por parte de la ESA y viéramos astronautas europeos en en la en la estación especial china, pero si no, ojalá funcione esto de las estaciones comerciales y veamos, pues, una plétora de de estaciones comerciales de distinto tipo y cada una más interesante que la otra, tanto para experimentos como para turismo espacial, ¿no? Que a lo mejor algún día nos toca la lotería y subimos nosotros.

¿Qué sabe nadie? Pero bueno, para, dentro de esto, además, a ver que hemos hablado de Axion, pues vamos a pasar a otro de los temas, porque Action, aprovechando el IAC, el International Last Anáptica Congress, ella se celebra este año en Milán, ha presentado una actualización, de hecho, del aspecto exterior, se supone que definitivo, de la Scafandra Extravehicular que estaban diseñando, la AxEMU, que la habíamos visto hace ya unos cuantos meses, con el los colores así oscuros para que no se pudiera ver los detalles y las soluciones técnicas que tenía la escafandra. Luego, hace poco sí se consiguió ver en blanco para un color más realista, porque como ya sabemos, van a ir blancas, y ahora han presentado ya el diseño definitivo, que una de las cosas que ha llamado más la atención es que han dicho que se han asociado con la compañía de moda Prada para el diseño del traje espacial. Lo que argumentan es que se han asociado con ellos porque tienen una gran experiencia en telas y en técnicas de cosido, y entonces, pues de ahí está esta colaboración. El traje es bastante A ver, que no no está mal, habría que ver cómo sería en otros diseños.

Es verdad que estos, ya sabemos que que han tenido una vida azarosa, que empezaron la NASA haciendo estos diseños y que en un punto cuando ya se les habían ido los costes, decidieron pasar el contrato a Action y a otra compañía, Collins Aloispace, una para la NASA, la otra sería para la ISS en principio, y que les pasaron, como decíamos, toda la toda la información. La NASA estuvo muchos años trabajando, habían hecho muchos, muchos diseños. Había uno muy gracioso que, en vez de los típicas tiras de colores que tienes para identificarlo eran verde y parecida a Buzz Lightyear, pues, ya, pero aún así no conseguimos sacarlo adelante. Daniel Marín tiene un artículo muy muy interesante y muy detallado acerca de de toda la historia de estos de estos trajes.

Yo creo que lo de Prada es una genialidad porque, por ejemplo, estamos viendo ahora un anuncio de Prada, literal, en Milán, en la galería esta, que ya ni me acuerdo cómo se llama. Sé que hay un toro en el suelo que tienes que pisarle los cojones al toro para tener buena suerte o algo así y dar unas vueltas. Es una tradición de allí, me la explicó una italiana. La cuestión es que Prada ya está aprovechando esto para la galería

de Víctor Emanuel, ¿no? Exactamente.

Itorio Emanuelle, pues el Prada ya está aprovechando esto para hacer sus propios su propia promoción, como estamos viendo, pero también a Axion le ha servido muchísimo porque esto ha llegado a medios donde normalmente no habría llegado, como Variety. De hecho, fue en Variety donde yo vi el primer medio que sacó lo de la primera mujer astronauta que llegue a la Luna irá de Prada, ¿no? Que es un titular que luego yo yo yo reinterpreté y me arrepentí, me arrepentí porque claramente

Me chirrían, me chirrían muchísimo esos titulares, Matías.

No era no era un buen titular y lo acabé cambiando. Pero sí, es verdad, es que lo de inspirarse en Barayeti, a lo mejor en un medio de tecnología, no fue buena idea por mi parte.

Sí, de hecho, yo estaba viendo una información, y es que este traje tiene las características marcas rojas que identifican a los trajes. Normalmente tienes marcas de distintos colores para identificar los astronautas que están haciendo las las actividades extravehiculares, ¿no? Y lo que comentan determinadas fuentes, como Voge, por ejemplo, es que esas líneas rojas y esos colores les resultan a ellos muy llamativas porque, según ellos, evocan el motivo característico de la colección técnica de Praga, de de Praga, perdón, que se llama Línea Rosa, que desarrollaron por primera vez para equipar a su equipo de vela de la Copa América, que se llama el Luna Rosa, que se traduciría como Luna Roja. O sea, que ese ese rojo y ese tono en particular de rojo vendría, sería uno de los toques de de Prada, que no tiene nombre en ningún sitio, no aparece, todo todo en el traje aparece Axion, pero nunca aparece Prada. Bueno, pero esas líneas marcarían un poco la presencia la presencia de la compañía.

Qué curioso. Además, el restaurante Luna Rosa Madrid tiene una pizza, ¿cómo no? Sí, sí,

bueno. Luego también los de Vogue dicen que este traje se posará sobre la luna y lo llaman asteroide, así que, bueno, tampoco pueden acertar en todo, ¿no? No

había visto eso. Los zapatos son como una especie de súper megacrock, ¿no? Eso es una cosa extraña. Yo creo que el Axion, la dificultad que tiene es el tiempo con el que tiene que entregar esto, ¿no? Es muy pronto.

Bueno, ahora hablaremos, bueno, hablaremos yo creo que dentro de dos semanas, porque no nos va a dar tiempo.

Sí, eso es, muy pronto o o no es muy pronto. Ya últimamente con lo de la Artemisa me acuerdo mucho de la oreja de Van Gogh y lo parafraseo como estoy empezando a pensar que la Artemisa no es verdadero, es tan solo el primero.

Joder, pues tenía muchas ganas, no sé si quieres comentar algún otro tema y

quizás gustaría tocar uno, sí. No no sé si para terminar o no, pero creo que deberíamos comentar, uno de los lanzamientos importantes que hemos tenido es que se ha lanzado Europa Clipper, ¿no? La misión de la NASA que irá a estudiar la alumna Europa, uno de los objetivos más importantes en cuanto a a evolución biológica en el sistema solar, porque la presencia de este océano o hipotético océano de agua debajo de la corteza de hielo y las posibles fuentes termales que tenga, que podrían alimentar una potencial vida, lo convierte en un objetivo muy interesante en la búsqueda de vida en el sistema solar. Y Europa Clipper se lanzó el catorce de octubre en un Falcon Heavy Block cinco de SpaceX, desde el Centro Espacial Kennedy, y es una, probablemente, creo que es la sonda más pesada que ha lanzado la NASA nunca. No, creo que no es la más pesada de todas, porque, por ejemplo, JUICE pesa un poco más, pesa un poco más porque tiene que llevar más combustibles, mientras que Europa Clipper lo que va a hacer es varios sobrevuelos de Europa, JUICE ya sabemos que va a estar yendo entre las otras lunas, bueno, también pasará un poco por Europa, pero se centrará más en Calixto y en Ganímedes.

Y Europa, ¿qué es?

Europea, la misión JUIS, ¿no?

Eso es, JUIS es europea y a pesar de que se lanzó antes que Europa Klipper, Europa Klipper va a llegar prácticamente un año antes que la sonda europea JUICE. Tampoco va a hacer una trayectoria directa, Europa Klipper va a pasar por Marte para hacer una asistencia gravitatoria, y luego ya se digiere allí. No no va a orbitar Europa, que eso es curioso mencionarlo, pero como Europa está, no es la luna más cercana, pero todavía está dentro de los cinturones de radiación de Júpiter, si orbitaras Europa y vas a estar sometido a muchísima radiación, y como es un instrumento que lo soporte, sin tener mucho, mucho, mucho blindaje y aumentar mucho el peso de las ondas, lo que van a estar haciendo son flybikes, sobrevuelos de Europa para no tener que estar sometido a ese entorno radioactivo. Me parece también destacable que son paneles solares, que esto hace, hacen no tanto, mandar paneles solares a a Júpiter era impensable, solo se podría hacer con RTGs, y ya llevamos tres sondas con paneles solares mandadas hacia Júpiter, lo cual demuestra el avance de la tecnología de de paneles solares. Son enormes, son dos alas extraordinariamente grandes y también, como curiosidad, están hechas en Europa, Las ha hecho Airbus Defense and Space, que ha hecho en Europa, una misma llamada Europa Kleeper, pues ese es muy apropiado.

No sabía lo de Airbus, pero me mandaste el otro día una, a ver si la encuentro, una comparativa de los paneles solares de Europa Clipper con la toro red, la estatua de la libertad, y es increíble porque

Llenar la barbilla.

Es es para el que haya estado en la estatua de la libertad, es prácticamente a la misma altura si pone los dos paneles en vertical y con la sonda, ¿no? Creo que eran noventa metros cuadrados. Tampoco Juice se queda muy atrás, también en unos paneles muy grandes.

Sí, y en vez de una, en vez de ser diseño todo continuado en una línea, en el caso de JUIS, eran haciendo una cruz. Pero sí, ciento dos metros cuadrados los de Europa Kleeper, ochenta y cinco metros cuadrados los de JUIS.

Habría que ver qué nivel de dificultad añade tener unos paneles tan grandes a a la misión, al lanzamiento y todo esto. Te acabo de decir que yo seguí en directo el lanzamiento Europa Clipper y por poco y me cago encima, porque pasaron como cinco minutos que no respondía la sonda y al final respondió. Por un momento pensé que la habían perdido y, claro, esto de esta nave de cinco mil millones de dólares tan importante, es una misión de la NASA. Además, había tenido el problema de que el aterrizaje de Super Heavy fue el día antes o dos días antes. Sí.

Y a eclipsó totalmente a nivel mediático el lanzamiento de Europa Clipper. Y Europa Clipper es una misión flagship que se lleva planeando diez años, que viene de misiones anteriores de hace veinte años, que nunca se lanzaron. Y el tema es que, si cuando llegue a Europa, de repente descubre que es totalmente viable que haya vida microbiana debajo de del hielo de Europa en ese océano gigante, pues nos habríamos dado cuenta de que Europa Clipper, junto con JUICE, es una de las misiones más importantes de nuestra generación. Y, sin embargo, yo creo que no tuvo el alcance mediático que la NASA le habría gustado que tuviera. Eso es algo que se solucionará cuando llegue a Europa, me imagino.

Que quedan todos los años. Seguramente, sí. Sí, queda unos cuantos años, porque como como decíamos, bueno, a pesar de usar el Falcon Heavy y de usar también el Falcon Heavy hasta hasta su última gota, porque de aquí, si no si no recuerdo mal, no se reutilizó ninguno de los boosters volvió, todo todo se quemó y se y se usó todo lo que podía dar el Falcon Heavy. Pues, a pesar de eso, no puedes hacer una trayectoria directa, como decíamos, la han lanzado hacia Marte, donde hará una asistencia gravitatoria. Luego, de hecho, volverá, hará otra asistencia gravitatoria con la Tierra, y ya con eso ya irá ya directa para Júpiter.

Como decíamos, tenía varios sobrevuelos, algunos de ellos se intentarán hacer atravesando los géiseres o los supuestos esquivos. Los esquivos géiseres que tiene Europa tiene instrumentos para intentar detectar lo que pueda tener esos géiseres, es bastante difícil que pueda confirmar la microbiana, pero, bueno, si por lo menos detecta que tiene las condiciones, se puede determinar bien los tamaños de cortezas de hielo y del agua y lo que puedan detectar con los géiseres, desde luego, me parece que va a ser una misión muy muy muy importante. Misión que, siguiendo la estela de las Voyager y las Pioneer, tenía también una placa, creo que también en su momento hablamos de ella. Por un lado de la placa tiene los las las ondas de sonido de la palabra agua en en cien idiomas, y por el otro tiene la ecuación de Drake, de la que hemos hablado alguna vez, tiene un retrato del científico planetario Ron Greillie, y tiene un poema de Alan Limón, que creo que en su día leíste tú en un episodio y, pues

Y la vida microbiana de Europa entiende el inglés y y no sé, a lo mejor es una vida microbiana inteligente, no sabemos.

Eso es una vida.

A lo mejor disfrutan de este de este poema y de también los nombres de un montón de gente que que se apuntó para enviar su su nombre a Europa.

Mientras no llegue mientras no llegue un monolito que cierre Júpiter y diga todos estos mundos os doy menos Europa, entonces estoy A

mí a mí la verdad es que me ha dado juego esta misión, porque nosotros no tenemos Urano no es tan gracioso en los titulares en español, pero con Europa, como se llama igual que nuestro querido continente, puede puede dar cierto juego en los titulares, ¿no? Buscar vida en Europa, a ver si hay vida inteligente en Europa. Puede puede dar juego. Puede puede dar juego y y resulta también ofensivo que es lo que a veces se busca. Bueno, pues ya está, vamos a dejar el episodio en la en el episodio siguiente tenemos que hablar de las misiones Artemisa porque están pasando cosas y las cosas que están pasando es que no está pasando nada.

La NASA no ha ni ni ratificado de forma muy firme la el plan actual, que es que el año que viene sería en septiembre Artemisa dos. Artemisa dos está colgando de de un hilo por los problemas en el escudo térmico de de la nave Orión, lo contaremos todo en detalle, y hasta Michael Bloomberg, unas personas más ricas del mundo, el dueño de Bloomberg publicó un artículo diciendo que es una locura el programa Artemisa, que que le den todo a Elon Musk. Básicamente, eso eso dice su artículo.

Ay, dios mío.

Bueno, y no podemos irnos sin mencionar esta cosa bonita que nos ha pasado de forma totalmente espontánea.

Ah, sí, sí. Para ti, que has llegado al final de este episodio y eres un verdadero oyente de Parsec, tienes que saber lo que se ha creado.

Pues, de repente nos dice un oyente, hemos creado un chat de fans de Parsec en Telegram para discutir de exploración espacial, si tenéis inconveniente o bla bla bla, me lo decís, no sé qué, Y hemos decidido demandarlo para sacarle todo el miedo por por glaciar. No, no, no, no. Hemos decidido compartirlo con vosotros. Parsec Podcast Fans. Vamos a dejar el enlace al grupo de Telegram en la descripción.

Nos hemos metido en el grupo ya, Javi y yo, y bueno, nada, ahí se avisará de episodio nuevo, y también habrá esa eso que nos falta mucho a Javi y a mí en la cuenta de Twitter, que es discutir con la comunidad los temas que tratamos en Parsec y que nos podáis hacer preguntas también, ya que estamos en el grupo. Pues, esto es algo que podríamos haber creado nosotros, pero ha surgido espontáneamente por un oyente o por varios oyentes, lo cual nos hace mucha ilusión, así que lo vamos a.

Claro, claro es que sí, es un

desafío. Lo compartimos, lo compartimos con vosotros para que podáis formar parte y contactarnos por ahí. Lo miraremos dentro de lo que quepa en nuestras rutinas diarias y intentaremos estar al día y contestar. Pues nada más, es un episodio densito, pero había muchas cosas muy importantes

que comentar. Comentar en el en el grupo este de fans tenemos gente muy destacada, como por ejemplo, Pedro León, de Infosbandas, y el gran experto en las Voyager, lo cual a a mi particularmente me me emocionó mucho, que que nos ha puesto algunos chistes ya, como por ejemplo un cohete australiano de como estrategias de retorno, que sería el diseño igualito a un boomerang, y que nos ha pedido que lo mencionemos. Entonces, hago honor a ello y aquí lo traigo al programa.

Pues nada. Seguimos por el grupo hablando con todos vosotros. Nos vemos en el próximo episodio.

Episodios recientes

Programas relacionados