00:00 /18:30

Algunos alimentos y bebidas han demostrado beneficios preventivos contra enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares o contra el cáncer.

Sin embargo, algunos estudios se han exagerado, y hay que saber integral los beneficios de ciertas sustancias dentro de un patrón de estilo de vida saludable.

Como siempre, os dejo algunos enlaces de interés:

Té verde y cáncer https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20210218/verde-ultimo-beneficio-elixir-antioxidante-combatir-cancer/559445309_0.html

Té y ejercicio contra el cáncer https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20241115/relacion-existe-tomar-desarrollo-canceres-dice-ciencia-infusion-tumores/900660408_0.html

Té a diario para mejorar la salud https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20200724/ocurre-cuerpo-tomas-dias/507449535_0.html

Podéis encontrarme en:

Facebook: Medciencia

Twitter: @Medciencia

Instagram: @DrRobertoMendez

Tiktok: @Medciencia

Publicado: 16 diciembre 2024

Transcripción


Hola y bienvenidos un día más a la consulta del doctor Méndez. Yo soy Roberto Méndez, médico de familia y especialista en nutrición clínica y deportiva y en ciencias del deporte. Como ya sabéis, aquí abro es la nutrición, de medicina, de deporte o de una mezcla de tantas. Hoy sería una mezcla de tantas enfocada en el té. Estaba revisando, creía que había hablado del té en más de una ocasión, pero no hemos hecho un podcast dedicado al té en especial o al té verde en particular, que es el más estudiado de todos.

Os enlazaré como siempre en las notas del programa todo lo que hablaremos hoy, pero lo que haremos es hablar íntegramente de el té y sus beneficios para la salud, sobre todo en cáncer y en riesgo cardiovascular, concretamente en el infarto de miocardio, pero sobre todo sobre todo en cáncer porque recientemente me tocó escribir un artículo al respecto sobre el consumo de té verde y sus beneficios como forma de prevenir diversos tipos de cáncer y tiene cierta trampa, entonces hablaremos un poquito de todo, ¿vale? Para empezar, hubo un estudio que se publicó en dos mil veintiuno, que comentaremos un poquito hoy, y lo que analizaba era el potencial del té, del té verde, concretamente algunas de las sustancias que contiene, para prevenir el riesgo de cáncer. Una cosa, insisto, es prevenir y otra cosa es tratar, o sea, no existe ningún suplemento o ninguna infusión que se usen como tratamiento de primera línea contra ningún tipo de cáncer, ¿vale? Otra cosa es que ciertas sustancias, como es el caso del té verde, pues puedan prevenir diversos tipos de cáncer a través de ciertos mecanismos, o bien colaborar para que para que se potencie el tratamiento oncológico, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, el que sea, en cierta medida, ¿vale?

El té verde no es magia o ninguna infusión es mágica, pero sí que se ha demostrado que tienen ciertos beneficios a nivel molecular, que es lo que aumentamos hoy. Dicho esto, lo que se vio en el estudio es que un antioxidante que se encuentra en el té verde podría aumentar los niveles de P cincuenta y tres, que es una proteína muy conocida, muy estudiada, que se encuentra de forma natural en el organismo, y que lo que hace es como un efecto de guardián del genoma frente al cáncer, porque lo que hace es reparar el daño en el ADN o destruir las células cancerosas cuando se empieza a iniciar el proceso. Se, en este caso, el estudio se publicó Nature Communications. El estudio lo que vio es que la interacción directa entre el pene cincuenta y tres y un compuesto del té verde, la galato epigalatocatequina, que es muy estudiada, la EGCG, abundaría un nuevo objetivo para descubrir próximamente tratamientos contra el cáncer. O sea, este estudio, a través de el compuesto del té verde, podría ayudar a descubrir nuevos tratamientos oncológicos, en este caso seguramente inmunoterapia o quimioterapia contra diversos tipos de cáncer.

Entonces, extrapolar a que el té verde puede resultar ser un tratamiento contra el cáncer sería muy tendencioso, ¿vale? Lo digo porque lo he llegado a leer y lo he llegado a ver, pero no es así, ¿vale? Entonces, ese compuesto en especial parece que tiene cierto potencial, siempre y cuando se se estudia a fondo y se puede incluir como tratamiento a futuro, ¿vale? Entonces, dicho esto, de nuevo, lo que nos diría el estudio, bueno, se casan los autores, es que las moléculas p cincuenta y tres y la epicalartocatequina son extremadamente interesantes. Las mutaciones de p cincuenta y tres se encuentran en más del cincuenta por cien de los cánceres humanos, mientras que la epicalartocatequina es el principal antioxidante del té, una bebida muy popular en todo el mundo.

Entonces, ahora se ha visto que existe una interacción directa previamente desconocida entre los dos, lo que apunta a un nuevo camino para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer. De hecho, B cincuenta y tres hoy en día se considera la proteína más importante en el cáncer humano, tanto para para descubrir cómo se propaga el cáncer, cómo se produce el cáncer y cómo se trata, ¿vale? Entonces, B cincuenta y tres tiene varias funciones anticancerígenas bien conocidas que incluirían detener el crecimiento celular para permitir la reparación del ADN, activar la reparación del mismo e iniciar una muerte celular programada o apoptosis, si el daño no se puede reparar. Un extrema a proteína, conocido como dominio n terminal, tiene una forma flexible y, por lo tanto, puede potencialmente cumplir varias funciones dependiendo de su interacción con diversas moléculas. La epigalactocatequina se lleva un antioxidante natural, lo que sí lo que significa que puede ayudar a deshacer el daño casi constante causado por el metabolismo del oxígeno o las o los radicales libres que están también soladamente estudiados.

Presente también en el té verde, la epicarratoantequina también se se se puede consumir a través de suplementos a base de hierbas. En este caso, el equipo de investigación descubrió que la interacción entre epigalatocatequina y p cincuenta y tres preservaría proteína de la degradación. Normalmente, después de producirse dentro del cuerpo, la p cincuenta y tres se degrada cuando el dominio N N terminal interactúa con la proteína MDM dos. Este ciclo regular de producción y degradación mantiene los niveles de P cincuenta y tres bajos, pero tanto epigalatocatequina como MDM dos se unen en el mismo lugar en la cincuenta y tres, el dominio n terminal que hemos comentado antes, por lo que la epigalatocatequina compite con MDM dos. Cuando la epigalatocatequina se une a la proteína, a p cincuenta y tres, la proteína no se degrada, por lo que su nivel aumentará en en sangre y podrá seguir haciendo su función.

De ahí que este antioxidante del té sea muy interesante, sobre todo a términos de investigación, sé que suena un poco complicado así explicado, pero en resumidas cuentas lo que haría este antioxidante presente del té es evitar la degradación de una proteína muy importante que, a su vez, nos protegería frente al cáncer porque seguiría haciendo sus funciones de reparación del ADN o regulación de la apoptosis, es decir, que cuando una célula no pueda repararse, pues simplemente se autodestruya para no seguir causando problemas. Dicho esto, hubo un estudio reciente publicado en en el Scientific Reports que lo que quería ver era si realmente el consumo de té podía reducir el riesgo de algunos tumores, y hace años se han publicado varios estudios, incluyendo el que acabo de comentar, que relaciona el consumo de ciertos alimentos y bebidas con un mero riesgo de enfermedad cardiovascular y un menor riesgo de cáncer. El té, como hemos comentado, es una de estas sustancias, siendo el té verde la variedad más estudiada y de la que se supone más beneficios, aunque no es el único, como veremos al final. Después os repasaré un poco todos los beneficios que se han estudiado, tanto el té verde como el té negro, el té dolong, la verdad es que hay mucha cosa.

Sin embargo, sigue el mismo sesgo, las personas que más consumen té son también las más saludables en general, es decir, el té verde sería un indicador de que una persona tiene un estilo de vida saludable, pero no no es que consumir té verde dentro de una dieta occidental sea mágico, ¿vale? Entonces, el té verde simplemente sería un coadyuvante dentro de lo que es un estilo de vida general bueno, ¿vale? Eso es lo que se ha estado viendo, ¿no? Entre la gente que consume té verde no suele ser el típico que se va al bar de cervezas y aparte con su mente, ¿no? Entonces, puede ser una persona que en general lleva un estilo de vida saludable.

Entonces, en este caso, el estudio publicado en Científit Report, que os enlazaré en las notas del programa, sugirió que la combinación de actividad física con el consumo de té sí que se relacionaría con una reducción de amordalidad específica por cáncer, pero además los los autores puntualizaron que el consumo de té verde por sí solo no se relacionaría con una menor mortalidad, y esto es importante, dado que los factores protectores son sinérgicos entre sí, se potencian, pero puede que no sean tan beneficiosos por separado. De hecho, el ejercicio físico por sí solo sí que reduce el riesgo de enfermedades en general, enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, disglipemia y cáncer, pero el té verde solo no, ¿vale? Entonces, es importante puntualizar esto y lo digo muchas veces, porque el té verde con el ejercicio sería sinérgico, potenciaría el el efecto beneficio del ejercicio, pero el té verde solo no, ¿vale? Según estos expertos, la relación del consumo de té y la mortalidad por cáncer se habría exagerado. Como ya explicaría recientemente Sica Jane, oncóloga del Hospital de Illinois en Chicago, si bien es cierto que este nuevo estudio aporta información valiosa respecto al estilo de vida, es necesario analizar la evidencia más amplia cuando se habla de consumo dietético, ¿vale?

La la dieta es importante, esto lo digo siempre, de hecho llevamos aquí ciento setenta capítulos y no cuento mal, y en todos os hablo de de que la nutrición es un pilar básico del estilo de vida. ¿Qué pasa? Que cuando llegamos a un momento de enfermedad, la nutrición de forma preventiva muy bien, pero en forma de tratamiento ya es otra cosa, Colabora en los tratamientos médicos, eso es lo que usted está viendo, de hecho, en determinados en determinadas enfermedades crónicas, como por ejemplo la hipercolosteodemia o la diabetes, el tratamiento dietético es esencial, y si no se hace bien ya podemos dar la medicación que sea que no va a ir bien, pero en otras en otros aspectos, como por ejemplo el cáncer, simplemente con la dietoterapia, pues, no estaríamos haciendo demasiado, ¿vale? Colaboraría, haría efecto sinérgico, por una dieta antiinflamatoria, por ejemplo, ha demostrado muchos beneficios, pero solo eso, sin tratamiento médico no, eso en el cáncer en especial, ¿vale? En otras enfermedades, como digo, sobre todo enfermedades metabólicas, el tratamiento dietético o los suplementos enfocados a a nivel nutricional sí que padecen tener gran potencial.

Entonces, hay saber discernir en qué aspectos podemos usar la nutrición de forma más específica o no, ¿vale? Como decía la oncóloga, ella en general se centra los cambios en estilo de vida holísticos basados en la evidencia. La nutrición, como he dicho, es fundamental, pero es importante no dejarse llevar para la exageración. El té sería uno de estos elementos dietéticos que se está investigando en en pacientes con cáncer, pero, como explica el autor del estudio principal, este resultado es innovador en comparación con estudios previos sobre los efectos protectores del té, lo que sugeriría que, al conseguir el consumo de té para mejorar el pronóstico del cáncer, no se debe pasar por alto el papel fundamental del ejercicio. Son muchos estudios que han sugerido que el ejercicio mejora el pronóstico de los pacientes con cáncer, incluyendo una mayor tasa de supervivencia, mejor calidad de vida y menores efectos adversos asociados al tratamiento.

Sin embargo, aunque el té puede tener efectos beneficiosos gracias a su elevado contenido de antioxidantes, es importante recordar que sin ejercicio sería inútil, ¿vale? Y ya para ir terminando, un poco un resumen de qué beneficios parece tener el té en general. Como digo, el té parece, esto según el nuevo estudio sobre todo, que haría efectos sinérgicos dentro de un buen estilo de vida, potenciaría ese buen estilo de vida, pero por sí solo, si no hacemos nada más, sería inútil, ¿vale? Eso tiene sentido. Sabemos hoy en día, por ejemplo, lo que más se toma es el café, el café se toma diario en todo el mundo, pero el té no se toma menos, de hecho, hay muchos países donde el té es la bebida principal, pero el café a nivel general, a nivel mundial sigue ganando por goleada.

El té se relaciona siempre con un estilo de vida saludable, como hemos comentado, y se han visto muchos beneficios, sobre todo asociados a sus antioxidantes. De hecho, se está empezando a ver que el café tiene muchos beneficios, no solo por la cafeína, que también porque es tiene efecto excitante y demás, sino porque también contiene antioxidantes, el el café no es solo cafeína, es también todo lo demás. Pues en el té, las catequinas, donde destaca la epigalantequina que hemos comentado, serían los factores más importantes para explicar sus efectos en la salud. Las catequinas y otros compuestos del té, porque habrá más que aún no hemos descubierto, se relacionan con un menor riesgo de sufrir cáncer, pero como hemos como hemos comentado, en cuanto a mortalidad se asociarían siempre y cuando haya ejercicio físico y un buen estilo de vida, ¿vale? Se han visto efectos preventivos frente a cáncer de mama, cáncer de piel, próstata, pulmón y de colon creo que también, aunque no lo tengo apuntado.

De hecho, cada tipo de té, cada tipo, insisto, ha demostrado unos beneficios específicos. El té negro, por ejemplo, se ha relacionado con un menor riesgo de diabetes, y según algunos estudios, como el que se publicó en Assian Pacific Journal of Greenwich Nutrition, el té verde tendría potencial para reducir los niveles de azúcar en sangre tras comidas ricas en sacarosa, o sea, sí que contrarrestaría ciertas comidas, esto a su vez reduciría el riesgo de cáncer. Esto, la explicación es su riqueza en polifenoles porque es diferente a la de té verde, y se habría relacionado también el consumo de té negro, insisto, con una mejor tolerancia de estrés y un menor riesgo de Alzheimer. Luego, por otro lado, en otros estudios, como el que se publicó en el Journal of Foral Maxy Lofacial Phatologi, sugerirían que la toma de té a diario podría provocar manchas dentales. Sin embargo, también se había demostrado que el consumo de té en especial, el té verde, tiene efectos antibacterianos, pudiendo así reducir el riesgo, no solo de enfermedades dentales y periodentales, sino también de enfermedad cardiovascular, porque ya sabéis que la salud orofaríngea tiene mucha relación con la salud cardiovascular.

Por otro lado, las mismas propiedades antiinflamatorias de ascatequinas ayudarían a mantener relajados los daños sanguíneos, ayudando a reducir la tensión arterial y mejorando la salud del corazón, como ya es objetivo también en otros estudios como el que securium prin Caluntrition, aunque hay más. En este caso, los investigadores aconsejan más a tres tazas de té verde o té negro para conseguir estos beneficios. Además, la cafeína del té, recordemos que ya lo hemos hablado anteriormente, una cosa es la cafeína y otra la teína, pero son lo mismo, o sea, es la misma molécula, simplemente que sea cafeína en el café y teína en el té, ¿vale? Dicho esto, también hemos ayudado a mejorar el estado de atención y y y estado de alerta junto a la presencia de otros componentes. El el el la teína sería un un aminoácido casi exclusivamente del té en comparación a la cafeína.

Finalmente, y a pesar de que suene paradójico, la la teína, o sea, existen varios tipos de de teína en el té, dependiendo del tipo de de té, y antes de acostarse mejorarían el sueño, de ahí la paradoja que comentaba anteriormente. Finalmente, algunas advertencias porque se tiende a pensar que cuando algo saludable podemos consumir las puertas. Entonces, un ejemplo claro y muy conocido es el agua, si tenemos agua a expuertas, es decir, ocho, el alimento ocho y diez litros al día nos morimos, ¿vale? Eso provoca una ilusión, provoca una hiponatremia y, bueno, nos vamos a otro barrio en definitiva. El el tema del té más de lo mismo, aunque el té sea muy beneficioso, no podemos pasarnos tampoco, ¿vale?

A pesar de los múltiples beneficios, esta bebida, igual que pasa con el café, no está exenta de perjuicios dependiendo de su consumo, ¿vale? Para empezar, dado que contiene cafeína, la teína que hemos comentado, con alrededor de cuarenta miligramos por cada taza de té verde, se sabe que esta bebida puede ayudar a acelerar el metabolismo. Este efecto puede ser beneficioso pudiendo colaborar en la pérdida de peso y que no haya grasa, como ya hemos comentado antiguamente. Sin embargo, extender la dosis de cafeína al día puede ser perjudicial, como hemos dicho en algunos capítulos sobre el café, no debemos sobrepasar los trescientos, cuatrocientos miligramos diarios, algo relativamente difícil. En el té nos hacían falta mínimo diez tazas, dependiendo del tipo de té, y en el café es más fácil, en el café con cuatro tazas ya vamos servidos.

También hay que puntualizar que esto depende de la tolerabilidad de cada uno, se ha visto que la toma de tres, cuatro tazas de café, trescientos, cuatrocientos miligramos de cafeína, aumenta la esperanza de vida, mejora la salud, pero no se recomienda pasarse porque estamos viendo que más no siempre es menos mejor, tanto del café como en el té. Por su parte, las catequinas han han demostrado alterar la capacidad del organismo para absorber hierro, cuidado, esto significa que, incluso llevando a cabo una dieta rico en hierro, o en caso de tomar suplementos, podría ser el caso de que no se absorban bien por la toma de té. Estos casos habría que limitar o evitar la toma del té, sobre todo si se tiene tendencia a la anemia. Por otra parte, cualquier exceso de cualquier cosa suele ser perjudicial y el té no se libra de esto. Tomar grandes cantidades de té a diario pueden aumentar el riesgo de sangrado, dado que el té tiene efectos anticoagulantes.

No es algo típico, haría falta una cantidad de té bastante importante, pero puede pasar, así que cuidado, porque si se toman ciertos fármacos que hacen ya esto, anticoagulantes, por ejemplo, el té pueden exacerbar sus beneficios y dejarían de ser beneficios, ¿vale? Finalmente, también se sabe que el té puede tener interacciones medicamentosas, puede interferir con algunos medicamentos para el corazón y la la presión arterial, y deberían limitarse. La dosis recomendada de té diaria es de entre cinco, entre tres y cinco tazas al día, pero, insisto, dependiendo si tomamos medicación. Con el tema de este riesgo de sangrado y la coagulación, cuidado, porque seguramente se puedan tomar dos, tres, pero si tomamos lo lo típico de antigua volantes, es el acenocumarol, el típico sintrón, cuidado porque las verduras de hoja verde interaccionan con el sintrón, el té también interaccionan con el sintrón, algunos suplementos interaccionan con el sintrón, como por ejemplo es el caso de la curcumina, así que cuidado, porque hay cosas que son muy saludables, pero hay que analizar bien el caso particular de cada persona y saber es lo que estamos tomando y cómo interacciona todo. No sabemos, por ejemplo, cómo interacciona un medicamento cuando se toman diez medicamentos cada vez, eso se se ve mucho en personas mayores que toman mucha medicación, pero sí que se conocen ciertas interacciones, entonces, si se conocen hay que evitarlas, ¿vale?

Y nada, esto es todo lo que os voy a contar por hoy, como siempre gracias por ver esto YouTube y si lo oís en formato podcast gracias por escuchar en Kuonda distribuyéndose a todas las plataformas, PocketCast, iBox, Amazon Music, Apple Music, bueno, Apple Podcast, la que queráis. Nos vemos y nos escuchamos en siguientes episodios. Hasta la próxima.

Episodios recientes

Programas relacionados